Desde hace 10 años, acompañamos a mujeres que descubren en la costura una nueva forma de salir adelante.

Junto a la Fundación Acción Solidaria, desde 2014 llevamos adelante el programa social Mujeres Confeccionistas. Una iniciativa que ha abierto puertas a más de 1,700 mujeres en Ecuador, ofreciéndoles herramientas para aprender costura, emprendimiento y descubrir de lo que son capaces.

Empoderando Sueños, Transformando Vidas.

El programa Mujeres Confeccionistas comenzó en Guayaquil en 2014 y se expandió a Quito en 2015, a Manta en 2018, y a Machala en 2023. Desde su inicio, ha tenido un impacto significativo en la vida de las mujeres en situación vulnerable, proporcionándoles herramientas para el desarrollo personal y profesional.

CAPACITACIÓN EN COSTURA

El programa ofrece formación gratuita en técnicas de costura y confección, enseñando a las participantes a elaborar diferentes productos textiles. Este entrenamiento está avalado por la SETEC*, garantizando un estándar profesional.

DESARROLLO HUMANO

Además de las habilidades técnicas, el programa incluye módulos de desarrollo humano enfocados en autoestima y relaciones interpersonales. Las participantes aprenden a construir una visión positiva de sí mismas y su entorno.

GESTIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO

Se proporciona asistencia técnica y formación en gestión de emprendimientos, ayudando a las mujeres a crear y gestionar sus propios negocios, mejorando así la economía familiar.

*SETEC: Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional

+1.700
Participantes

+700
Emprendimientos

+4500
Personas beneficiadas indirectamente

+13.800
Horas de capacitación

10%
Se asociaron y cuentan con un taller

5%
Trabajan de forma dependiente

85%
Desarrollaron emprendimientos individuales

Enfoque Comunitario

Mujeres Confeccionistas no solo genera cambios en las participantes, también tiene un efecto positivo en sus familias y comunidades. Al aprender una nueva habilidad, muchas mujeres encuentran una forma de aportar a su hogar y crecer junto a quienes las rodean.

El impulso al autoempleo y al emprendimiento abre oportunidades reales de ingreso y contribuye a que sus comunidades sean más fuertes y sostenibles.

Nuestro camino por delante

En Deprati seguiremos creando espacios para que más mujeres puedan descubrir de lo que son capaces, acompañándolas con herramientas reales, oportunidades concretas y una red que sostenga y multiplique su crecimiento. Porque cuando una mujer se fortalece, su entorno también cambia. Y nosotros elegimos ser parte de ese cambio, una y otra vez.

Si deseas obtener más información sobre el taller y los requisitos para participar puedes contactarte con: FUNDACIÓN ACCIÓN SOLIDARIA.